Gestión del conocimiento

8 de marzo - Como introducción a un modulo que nos tocara seguir mas adelante, nos reunimos para un « brainstorming » acerca de unos artículos de la newsletter Catenaria de Chile. El primer articulo, de Javier Martinez Aldanondo, gerente de gestión del conocimiento, se intitula « No tengo tiempo para pensar » y el segundo, de Marcelo Lasagna, consultor KM, se llama « como aplicar la KM a la KM ? ».
Cada uno de nosotros, estudiantes Euromime, destacamos ideas diferentes de los textos : un ejercicio enriquecedor por el hecho de poder compartir ideas y opiniones que casi siempre concordaban. Unas ideas y conceptos que salieron de la reunión acerca de la gestión del conocimiento : las competencias transversales, los estilos de aprendizaje, la cuestión de gestión del conocimiento personal, la transferencia de temas mas empresariales al campo educativo.

Lo que me llamó la atención en el primer documento sobre todo fue la cuestión del ritmo vital y de la necesidad de dejar de actuar para pensar... esto es lo que hacemos en nuestras reuniones de los lunes. Pero yo me pregunto : todos tendremos el mismo ritmo vital ? Todos necesitamos el mismo ritmo de trabajo para tener éxito en nuestras realizaciones ? Yo me quedo con la creencia que existen varios ritmos vitales como existen varios estilos de aprendizaje. A partir de esta suposición, es necesario poder definir una estructura y un método de gestión del conocimiento que sea general o propio a cada organización.

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire